El nuevo gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ha anunciado una serie de medidas tributarias que pretende implantar en la actual legislatura y que afectan a materias tan importantes como el IRPF, el impuesto de sociedades o la creación de nuevos tributos para los negocios digitales y las transacciones financieras. Gran parte de los cambios anunciados por el ejecutivo están dirigidos a combatir el fraude y la evasión fiscal. A continuación, te detallamos algunas de esas novedades.
– IRPF.
En relación con el IRPF, se impulsarán incrementos en los tipos impositivos sobre la base general:
– de 2 puntos para las rentas superiores a 130.000 euros
– de 4 puntos para la parte que exceda de los 300.000 euros
Asimismo, el tipo estatal sobre las rentas del capital se pretende incrementar en 4 puntos para las rentas de esta naturaleza que superen los 140.000€.
– IRPF/IP/ISD
Aunque de manera más ambigua, también se anuncia una revisión de la fiscalidad de las grandes fortunas, con el objetivo de que contribuyan, según el nuevo gobierno, a un sistema fiscal más justo y progresivo.
– IS
En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, son varias las medidas anunciadas para la presente legislatura. Por un lado, se pretende garantizar una tributación mínima del 15% para las grandes corporaciones, que se ampliaría hasta el 18% en el caso de entidades financieras y empresas relacionadas con el sector de los hidrocarburos. Por otra parte, el ejecutivo quiere limitar las exenciones por dividendos y plusvalías de sociedades por su participación en otras sociedades reduciéndolas en un 5%.
Respecto a las PYMES, podrían pasar a tributar al tipo de 23% en lugar del 25%, siempre que su facturación quede por debajo del millón del euros. Otro de los puntos del acuerdo entre los partidos de la coalición supone la revisión de los Regímenes Especiales de las Cooperativas y de las Sociedades Laborales.
Por último, las Sociedades de Inversión de Capital Inmobiliario (SOCIMI) deberán tributar al tipo de gravamen del 15% sobre beneficios no distribuidos.
– NUEVOS IMPUESTOS
Se impulsará, por otro lado, la implantación de nuevos impuestos para adaptar el sistema tributario a la economía actual, como los relacionados con determinados servicios digitales. Otro ejemplo de nuevas tributaciones serían las aplicadas a las transacciones financieras, aplicables a las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero.
– FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL
En el marco de la agenda 20-30 UE, se fomentará el establecimiento de un impuesto europeo sobre el CO2 en frontera, con el objetivo de garantizar la disposición de recursos específicos en procesos de descarbonización.
– LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL
En materia de lucha contra el fraude fiscal, se aprobará una ley de medidas de prevención y se reforzarán los medios que ya existen para luchar contra estos delitos. De esta forma, se actualizará la lista de paraísos fiscales y se favorecerá la publicación de listas de morosos. En la misma línea, el gobierno abogará por la prohibición de amnistías fiscales, la implantación de límites más rigurosos para pagos en efectivo, la prohibición de software de doble uso, el impulso de la unidad de control de grandes patrimonios y un mayor control sobre las SICAV.