Fondos estructurales y de inversión europeos

Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER)

El FEDER tiene como objetivo fortalecer la cohesión económica y social en la Unión  Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.  

El FEDER centra sus inversiones en varias áreas prioritarias clave. Esto se conoce como  ‘concentración temática’:  

▪ Innovación e investigación;  

▪ La agenda digital;  

▪ Apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME);  

▪ La economía de bajas emisiones de carbono.  

Los recursos del FEDER asignados a estas prioridades dependerán de la categoría de  región.  

▪ En las regiones más desarrolladas, al menos el 80% de los fondos deben  centrarse en al menos dos de estas prioridades;  

▪ En las regiones en transición, este enfoque es para el 60% de los fondos;  ▪ Este es el 50% en las regiones menos desarrolladas.  

Además, algunos recursos del FEDER deben canalizarse específicamente hacia  proyectos de economía baja en carbono:  

▪ Regiones más desarrolladas: 20%;  

▪ Regiones de transición: 15%; y  

▪ Regiones menos desarrolladas: 12%. 

Fondo social europeo (FSE)

El FSE (Fondo Social Europeo) es el principal instrumento con el que Europa apoya la  creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y  garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la UE. Para  ello, el FSE invierte en capital humano europeo: trabajadores, jóvenes y todas aquellas  personas que buscan empleo.  

La participación del SEPE se extiende a la totalidad del territorio nacional, de acuerdo  con la clasificación de zonas establecida por la Unión Europea para este período 2014- 2020, que es la siguiente:  

Zona menos desarrollada: Comunidad Autónoma de Extremadura  

Zona en transición: Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla La  Mancha y Murcia y la Ciudad Autónoma de Melilla.  

Zona más desarrollada: Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Baleares,  Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja,  Madrid, Navarra y País Vasco y Ciudad Autónoma de Ceuta.  

Esta división del territorio nacional implica la existencia de diferentes porcentajes de  cofinanciación del Fondo Social Europeo, establecidos en las decisiones de aprobación  de cada Programa Operativo, que van desde el 50 % del gasto total subvencionable para  la zona más desarrollada, hasta el 80 % para el resto del territorio o el 85 % para la  Comunidad de Canarias, por su carácter de región ultraperiférica de la Unión Europea.  

Un caso especial de financiación en este período de programación lo constituye la  Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ), incluida en el Programa Operativo de Empleo  Juvenil, cuyo porcentaje de financiación es del 91,89%, en la totalidad del territorio  nacional.  

En el período de programación 2014-2020, el Servicio Público de Empleo Estatal ha  sido designado Organismo Intermedio en los Programas Operativos Plurirregionales  de Empleo Juvenil (POEJ), Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y  Empleo, Formación y Educación (POEFE), mediante la firma de los correspondientes  Acuerdos de Atribución de Funciones, entre la Autoridad de Gestión del Fondo Social  Europeo en España y la Dirección General del SEPE.  

Igualmente, en todos los PP.OO. citados ostenta la condición de Beneficiario de las  ayudas del citado Fondo Estructural, ya que la ejecución de las acciones que están  previstas en ellos corresponde en exclusiva al SEPE.

Fondo de cohesión (FC)

El Fondo de Cohesión está destinado a los Estados miembros cuya Renta Nacional  Bruta (RNB) por habitante es inferior al 90% de la media de la UE.

Su objetivo es reducir las disparidades económicas y sociales y promover el desarrollo  sostenible.  

Ahora está sujeto a las mismas normas de programación, gestión y seguimiento que el  FEDER y el FSE a través del Reglamento de disposiciones comunes.  Para el período 2014-2020, el Fondo de Cohesión se aplica a Bulgaria, Croacia, Chipre,  República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal,  Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.  

El Fondo de Cohesión asigna un total de 63 400 millones de euros a actividades de las  siguientes categorías:  

▪ Redes transeuropeas de transporte, en particular proyectos prioritarios de interés  europeo identificados por la UE. El Fondo de Cohesión apoyará proyectos de  infraestructura en el marco del Mecanismo Conectar Europa; 

▪ Medio ambiente: aquí, el Fondo de Cohesión también puede apoyar proyectos  relacionados con la energía o el transporte, siempre que beneficien claramente  al medio ambiente en términos de eficiencia energética, uso de energías  renovables, desarrollo del transporte ferroviario, apoyo a la intermodalidad,  fortalecimiento del transporte público, etc.  

La ayuda financiera del Fondo de Cohesión puede suspenderse por decisión del Consejo  (adoptada por mayoría cualificada) si un Estado miembro muestra un déficit público  excesivo y si no ha resuelto la situación o no ha tomado las medidas adecuadas para  hacerlo.

Fondo europeo agrícola de desarrollo rural (FEADER)

La política agrícola común (PAC) apoya la vitalidad y la viabilidad económica de las  comunidades rurales a través de medidas de desarrollo rural (el llamado segundo pilar).  

Las medidas de desarrollo rural refuerzan las medidas de mercado y las ayudas a la  renta de la PAC con estrategias y financiación para fortalecer los sectores  agroalimentario y forestal de la UE, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar de  las zonas rurales en general.  

Los tres objetivos de desarrollo rural a largo plazo para el período 2014-20 incluyen:  

▪ Fomentar la competitividad de la agricultura;  

▪ Asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática; 

▪ Lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades  rurales, incluida la creación y el mantenimiento de empleo.  

tengo-una-pregunta

¿Estás interesado?

Escribenos y un equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda sobre financiación o subvenciones.