Gestionamos el ERE o ERTE de tu empresa

Gestionamos el ERE o ERTE de tu empresa

¿Qué es un ERE o ERTE?

Los ERE o ERTE son Expedientes de regulación de empleo. Los primeros son definitivos, mientras que los segundos son temporales.

empleados-de-la-empresa-trabajo-en-la-oficina
empleados-de-la-empresa-que-trabajan-en-desarrollo-de-software-y-oficina-de-diseno

¿Porqué hacer un ERE o un ERTE?

Los expedientes de regulación se emplean para situaciones en las que una empresa no puede hacer frente a los costos (económico) ó, por otro tipo de circunstancias (técnicas, organizativas, o de producción), que hacen necesaria tomar este tipo de medida.

¿Cómo es el procedimiento?

Es un procedimiento complejo, en el que se debe mantener una relación directa con los trabajadores, pues se va a decidir directamente sobre su vínculo laboral con la empresa.

empleados-de-la-empresa-que-trabajan-en-desarrollo-de-software-y-oficina
empleados-de-la-empresa-trabajo-en-la-oficina

Los mecanismos de regulación de empleo conocidos como ERE (Expediente de Regulación de Empleo) y ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) se utilizan para la reestructuración  empresarial de la plantilla a efectos de mantener la viabilidad de la empresa.

La diferencia fundamental entre ERE y ERTE es que el primero supone que las medidas adoptadas sobre los contratos de los trabajadores sean definitivas, mientras que la segunda es una herramienta de carácter temporal.

Expediente de regulación de empleo (ERE)

El ERE es de carácter colectivo y viene determinado por el nº de personas afectadas por el expediente. 

Así, estaremos ante un ERE cuando se lleve a cabo una serie de despidos o modificaciones (en un periodo de 90 días):

Las causas que determinan la adopción de un ERE pueden ser económicas, técnicas, organizativas o productivas. También pueden concurrir varias causas simultáneamente, en cuyo caso deberán acreditarse y justificarse todas las causas que se aleguen para la adopción del Expediente de Regulación.

Resumidamente y a grandes rasgos seguidamente indicamos las fases del procedimiento:

Por último, en esta figura es necesario explicar que los trabajadores incluidos en este tipo de expedientes tendrían derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado (a diferencia de un despido injustificado/improcedente, que sería de 33 días por año trabajado).

Expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)

El ERTE es un mecanismo temporal, destinado a encarar una situación de reestructuración empresarial o una situación negativa pero que en última instancia es salvable para la empresa con medidas menos gravosas que las de un ERE.

En cuanto a la justificación de esta figura, sumados a las causas económica, técnica, organizativa o productiva (ETOP), está la «fuerza mayor», que se da cuando una autoridad administrativa habilita el empleo de este tipo de ERTE siempre que se dé esa situación de «fuerza mayor». La diferencia principal del «ETOP» y la fuerza mayor radica en que el primero se puede adoptar con o sin acuerdo, pero el segundo requiere de una habilitación administrativa para poder aplicarse, si se deniega la existencia de fuerza mayor no se puede aplicar el ERTE.

En esencia, el procedimiento para la adopción del ERTE es el mismo que para un ERE, variando en algunos casos los plazos de ciertas fases por la posible urgencia de un procedimiento frente a otro. 

El ERTE no está sujeto a requisitos de número de trabajadores afectados en un periodo de 90 días, sino que está sujeto a temporalidad, es decir, las medidas deben durar lo necesario para cumplir el objetivo por el que se adoptan. Por ejemplo, si se realiza un ERTE por causas económicas, una vez cumplido el objetivo marcado, los contratos de los trabajadores que hayan visto afectados deberán ser restituidos a su condición anterior al ERTE.

empleados-de-la-empresa-que-trabajan-en-desarrollo-de-software-y-oficina-de-diseno

El mecanismo RED

Este es un tipo de Expediente de regulación introducido a raíz de la pandemia ocurrida por La Covid-19. En esencia se crean dos tipo de mecanismos, el «sectorial» y el «cíclico. El primero tiene una duración máxima de 1 año y solo se aplicaría cuando un sector económico sufra cambios permanentes que hagan necesario una recualificación/transición profesional. El segundo está pensado para situaciones de crisis económicas coyunturales que hagan necesario adoptar medidas de flexibilización.

Quiero más información

Si necesitas más información sobre este servicio, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.