El ERTE como alternativa para el ahorro de costes en la empresa

Un ERTE es una regulación de empleo temporal que supone una ventaja para la empresa porque le permite ahorrar costes cuando no hay trabajo para ocupar a todos los trabajadores. Puede ser, en función de la modificación que apliquemos al contrato, de dos tipos:

  1. Reducción de jornada: El trabajador ve reducido su tiempo de trabajo, con reducción proporcional del salario. Cuando se acuda al trabajo en un número de horas menor entre un 10 y un 70% de la jornada ordinaria podrá cobrar la prestación por desempleo parcial.
  2. Suspensión del contrato: Los trabajadores no trabajan durante un periodo de tiempo no percibiendo durante ese periodo salario alguno. Es decir, no acude al trabajo durante jornadas completas. Los trabajadores podrán percibir la prestación por desempleo total.

Para hacer un ERTE no necesitas ser una gran empresa. Únicamente necesitas conocer los pasos y requisitos a cumplir, además de por supuesto estar bien asesorado al respecto.

Las ventajas evidentes que tiene un ERTE es que, por un lado, la empresa consigue un importante ahorro de costes debido a que deja de pagar a aquellos trabajadores a los cuales se les suspende el contrato o se les reduce la jornada de trabajo y además, aunque la empresa tendrá que seguir pagando las cotizaciones a la seguridad social, por lo que los trabajadores no se ven afectados en este sentido, esta tendrá derecho a una bonificación sobre las cotizaciones a realizar en un 50% de las cuotas empresariales a la seguridad social por contingencias comunes, devengadas por los trabajadores en situaciones de suspensión de contrato o reducción temporal de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas , de producción o fuerza mayor.

Esta duración de la bonificación será coincidente con la situación de desempleo del trabajador y no puede superar los 240 días por trabajador.

Por otro lado, el trabajador no ve disminuida de manera considerable sus retribuciones en ambos casos, tanto en el caso de reducción de jornada como de suspensión del contrato, pues cobrará la prestación por desempleo, total o parcial. Es decir, el trabajador podrá tener ingresos, cuando se suspende el contrato o mejorar la retribución que recibirá en caso de reducción de jornada.

La empresa, además, mantiene a favor del trabajador las cotizaciones a la seguridad social pese a pagar menos o, incuso, no tener que pagar salario, por lo que los trabajadores no se ven perjudicados en este sentido.

Por todo lo anterior, el ERTE es una alternativa para el ahorro de costes en la empresa, no dudes en preguntarnos, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a resolver todas tus dudas.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

¿Cuáles son los tramos del IRPF para este año?

Como cada año, Hacienda ha publicado los tramos del IRPF para 2017. Es la tabla que indica el porcentaje a tributar según los ingresos obtenidos durante el año anterior, para calcular así, el resultado de la declaración de la renta tras las reducciones oportunas.

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.