La nueva baja paternidad en 2017

El pasado 1 de enero entró en vigor en España la anunciada ampliación de la baja de paternidad 2017, que extiende el permiso de paternidad a 4 semanas, es decir, de 13 a 28 días.

Hay que recordar que esta fórmula de permiso de paternidad 2017 de 4 semanas no es nueva. Este permiso se intentó aplicar en el año 2008 por el Gobierno, pero la falta de fondos suficientes hizo imposible adoptar tal medida. En los años 2014, 2015 y 2016 se mantuvo la suspensión y ahora se ha estimado, por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que puede aplicarse la baja por paternidad 2017.

Con estos antecedentes, en este año 2017 ya se extienden los 28 días de paternidad para cualquier tipo de familia, con independencia de que sea numerosa o haya discapacitados entre sus miembros.

El coste económico de la medida

En última instancia, lo que se persigue es la equiparación, en los próximos años, de los permisos de paternidad y maternidad. De esta forma, habría una ampliación progresiva de la baja por paternidad, cuatro semanas durante el primer año y cuatro más en segundo año.

El coste total, para estos años, de la medida, se estima en 400 millones de euros en este año 2017, y 800 en los próximos años, 2018, 2019 y 2020. la mejora de la situación económica ha permitido que se lleve a cabo, facilitando así la vida de muchas familias.

Corresponderá al Ministerio de Hacienda realizar la asignación presupuestaria para aplicar esta importante medida.

¿Cómo funciona el nuevo permiso de paternidad?

  • Básicamente las reglas son las mismas que ya existían para el permiso de dos semanas, pero ampliando su duración. Lo que sí varía respecto de la regulación anterior es la posibilidad de disfrutar de la baja en los casos de familia numerosa o de que haya alguna persona discapacitada en la familia.
  • El permiso es intransferible, no puede pasarse a la madre, por ejemplo, no es obligatorio disfrutarlo y es independiente del permiso existente por nacimiento (establecido en dos a cuatro días), que se sumará a las nuevas cuatro semanas.
  • Sigue existiendo la protección por un despido improcedente que pudiera venir de la situación de paternidad. Además, los padres pueden comenzar el periodo de las cuatro semanas cuando lo decidan, a la vez que la madre, o de forma inmediata después, es decir, encadenando ambos permisos, el materno y el paterno.
  • En lo que respecta al salario, será el mismo que se disfrutar con la cotización máxima, recibido de la Seguridad Social, con el concepto de prestación.
  • Esta baja por paternidad 2017 se puede disfrutar en el caso de nacimientos, pero también en el supuesto de adopciones.
  • La finalidad de esta medida es la equiparación del reparto de tareas entre el padre y la madre, mejorando el entorno profesional y laboral de las mujeres, reduciendo la discriminación por maternidad.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.