¿Qué es un controller financiero y cuáles son sus funciones?

El papel del controller financiero es esencial en el ámbito financiero de una empresa. Hablamos de un profesional técnico que asesora a la dirección de la empresa sobre el mejor camino que se puede seguir para alcanzar sus objetivos. Su papel es clave también en la monitorización y supervisión de las acciones financieras encaminadas a lograr esa meta.

Las empresas hoy día necesitan más que nunca el apoyo de una empresa o profesional que tenga un conocimiento integral de toda la organización, tanto en lo que respecta a la gestión financiera como también a los flujos comerciales y logísticos, los procesos internos, los costes, la evaluación de riesgos y las decisiones de inversión. 

Esta visión de conjunto sobre todas las áreas de la compañía que aporta el controller financiero permite que la empresa dé los pasos adecuados para alcanzar el objetivo deseado. Las decisiones estratégicas, la supervisión y la monitorización de los procesos de toda la organización influyen en la consecución de resultados.

En este post te mostraremos por qué es importante contratar nuestros servicios de controller financiero, un perfil que puede ayudar a tu negocio en el control de todos los flujos de la cadena de suministro, previniendo irregularidades y desviaciones financieras y trabajando para minimizar el impacto de los costes, de forma que puedas garantizar el servicio a tus clientes al mismo tiempo que logras tus objetivos de rentabilidad.

¿En qué consiste el rol de un controller financiero?

Se trata del principal responsable de llevar a cabo el control de las finanzas y la contabilidad de la empresa, así como de aportar su conocimiento integral de todos los procesos de la organización para hacer posible la toma de decisiones financieras y estratégicas inteligentes y adecuadas para el logro de los objetivos.

No se trata simplemente de un profesional orientado a la gestión administrativa, sino que debe también evaluar y controlar los riesgos financieros a los que se enfrenta la empresa, así como implementar mecanismos de control financiero que permitan garantizar el logro de los objetivos de la empresa.

Su papel viene a ser el de coordinador y supervisor del Departamento de Finanzas, así como de asesorar a la dirección en materia de decisiones financieras a fin de alcanzar los objetivos. Una tarea que es de gran relevancia, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, en las que posiblemente no hay un cargo directivo orientado a desempeñar estas funciones, o bien no hay suficiente personal de apoyo dedicado al desarrollo de políticas contables y supervisión de la estrategia financiera de la empresa.

Es importante distinguir las diferencias entre el controlador financiero y el Director Financiero de una empresa. Algunas PYMEs pueden tener un Director de Finanzas, pero la función de éste es dirigir y establecer las estrategias financieras del Departamento de Finanzas, mientras que el papel del Controller Financiero está enfocado en supervisar, coordinar y asegurar que se cumplan dichas estrategias.

Las funciones que debe cumplir un controller financiero

Es muy importante que tengas claras las funciones de un controller financiero, ya que aunque como hemos apuntado, no se trata de un Director de Finanzas, su trascendencia es vital para que se puedan lograr los objetivos financieros de una empresa.

Gestionar las finanzas y la contabilidad

El Financial Controller tiene la función de diseñar los mecanismos para una gestión contable y financiera eficaz, aportando a la dirección su experiencia en la toma de decisiones financieras inteligentes y un conocimiento integral de todos los flujos de información y procesos de la empresa. 

Entre otras tareas, es el responsable de llevar el control de la tesorería, administrar los presupuestos de cada área del negocio y llevar a cabo el control de costes. Una de sus acciones principales será mejorar los flujos de información entre las distintas áreas de la empresa y el Departamento de Finanzas.

Evitar y prevenir las desviaciones presupuestarias

Otro de los aspectos esenciales en los que debe intervenir un Controller Financiero es la detección y prevención de desviaciones presupuestarias

En toda PYME pueden producirse situaciones de fraude interno, donde los responsables de algún área hacen un uso indebido de los presupuestos. Como principal supervisor del cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables de la empresa, así como del cumplimiento de los objetivos, deberá controlar que se cumplen las partidas presupuestarias de cada área del negocio.

Preparar los estados financieros

Un buen Controller Financiero tiene también la responsabilidad de elaborar los estados financieros de la empresa. Es esencial elaborar el Balance General y la Cuenta de Resultados, así como distintos informes que permitan determinar el flujo de efectivo, los cambios en la situación financiera de la empresa y su estado patrimonial en un período de tiempo en específico.

De este modo, la dirección de la empresa puede conocer el grado de saneamiento de la entidad en lo que respecta a su liquidez, solvencia y nivel de deuda. También permite tener una visión más precisa sobre la eficiencia e idoneidad de los presupuestos para cada partida, entender las tendencias y evolución de la empresa y poder anticiparse a un escenario futuro, o tomar decisiones relevantes como la solicitud de financiación.

Garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables

Un controller financiero no se limita a la supervisión de la gestión contable, sino que también debe estar atento a cualquier cambio en la legislación tributaria y contable que pueda afectar a la empresa. Estar al día de toda esta información permite que la empresa pueda prevenir el riesgo de sanciones por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales en cualquier materia.

Asesorar a la empresa en decisiones económicas estratégicas

Recabar datos sobre el estado financiero de la empresa tiene un objetivo estratégico: presentar informes financieros fiables y precisos que permitan a la dirección de la empresa tener una visión real sobre la situación de la organización, a fin de que se puedan tomar decisiones financieras.

Impulsar la ejecución de las tareas financieras

El Controller Financiero es una persona que trabaja de cerca con el responsable de Finanzas de la empresa, así como con otros directivos de la organización. Además de ocupar un papel fundamental en la gestión de los riesgos financieros y la mejora de la eficiencia, ejerce también el papel de promotor e impulsor de las acciones que son necesarias para que tu empresa cumpla con la legislación en materia tributaria, laboral o contable, así como también en el establecimiento de políticas financieras internas y diseño de procedimientos y mecanismos de gestión contable.

Confección de los presupuestos

El controller financiero es también responsable de la confección de presupuestos. De esta forma, se puede tener un control eficiente de la tesorería y crear una cultura de empresa que permita tener el control de las inversiones.

Creación de líneas de control de gastos

Una de las áreas fundamentales en las que un controller financiero puede ayudar a una empresa es el análisis permanente de los costes. Un profesional en este área se ocupará de la confección de las líneas de control de los costes de las materias primas, gastos generales y gastos de personal, muchas veces utilizando un software avanzado que sirva de apoyo para el control de los gastos de la empresa. Esto permitirá al controller controlar las desviaciones y proponer medidas para solucionarlas.

Elaboración de informes mensuales 

El responsable de control financiero de una empresa es también la persona que debe gestionar la elaboración del balance de situación la cuenta de resultados, estado de proveedores y acreedores, así como distintos tipos de informes que permitan a la empresa tener un conocimiento de su evolución de ingresos y gastos a lo largo del tiempo.

Organización de inventarios

El controller financiero tendrá también la responsabilidad de llevar a cabo la elaboración de los inventarios indispensables para tener un control efectivo de las ventas. De este modo, se puede llevar un control de los materiales y la mano de obra involucrados a lo largo de un período de tiempo, permitiendo así tener el control real de los gastos y la entrada y salida de existencias.

Mediciones de las obras para constructoras

En el caso de las constructoras, el controller financiero interviene en la medición de las obras para corroborar que se adaptan a los presupuestos, permitiendo así a la empresa constructora evitar caer en sobrecostes.

¿Por qué es importante tener un controller financiero en tu empresa?

Muchas empresas deciden externalizar la figura del controller financiero, especialmente las empresas pequeñas y medianas. Se trata de una función muy importante que alguien debe desempeñar y que en muchas ocasiones el responsable de Finanzas no puede llevar a cabo, ya que necesita realizar muchas otras tareas. 

Cuando hablamos de empresas de muy pequeño tamaño, pueden existir numerosos desajustes presupuestarios, errores en la gestión del riesgo y la liquidez y una mala toma de decisiones que conduzcan a situaciones de impago, o que puedan derivar en una sanción debido al cometimiento de una infracción tributaria. 

El conocimiento integral y visión del conjunto de la organización que el Controller Financiero aporta sobre las diferentes decisiones, procesos y flujos de trabajo que hay que llevar a cabo permite que la empresa pueda lograr sus objetivos.

Desde esta perspectiva, tener un controller financiero aporta visión, inteligencia financiera, transparencia, confianza y fiabilidad a la gestión de las finanzas en tu negocio.
Para evitar este problema, desde Fimax te invitamos a solicitar nuestro servicio de Controller Financiero externo para que tu PYME pueda prevenir este tipo de situaciones y empezar a hacer una gestión eficiente de las finanzas.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Obligaciones de las empresas inactivas en España

Obligaciones contables Libros contables Las empresas inactivas deben mantener actualizados sus libros contables (Diario, Inventarios y Cuentas Anuales), aunque estén inactivas y no realicen apuntes

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.