Además de la finalidad de la ley de insolvencia, es común que una sociedad sometida a un procedimiento de insolvencia concluya en una disolución para que puedan cumplirse sus distintos compromisos monetarios.
Así el Pre-Pack Concursal, es un instrumento desarrollado para rentabilizar al máximo las divisiones de producción de la empresa que se van a subastar. Su misión es dar salida rápidamente a estas secciones.
¿Qué elementos componen un preconcurso de acreedores?
Se trata de la enajenación de la división de fabricación antes de la quiebra; en estas circunstancias, cuando la empresa entra en una situación de insolvencia legal, el acuerdo se ejecuta de inmediato, evitando otras formas de métodos para que sus operaciones no sufran depreciación debido al tiempo transcurrido en el procedimiento de liquidación.
¿La declaración anticipada de quiebra evitará el procedimiento de insolvencia?
Sí, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas reconoce que el pre-pack es similar a los procedimientos de quiebra en cuanto a su impacto sobre el trabajo.
La legislación concursal siempre ha tratado de evitar que un caso de quiebra repercuta negativamente en los componentes productivos de una empresa, objetivo que se logra a través del instrumento de insolvencia pre-pack.
¿Cuál es la diferencia entre la venta de la unidad de producción durante el procedimiento concursal y después?
Una alternativa al cierre de la empresa es la venta de la unidad productiva, que ayuda a mantener la actividad profesional y financiera de la empresa y evita que se produzca un paro y la pérdida de empleo.
Para garantizar el funcionamiento continuado de una unidad de producción cuando una empresa se enfrenta a la quiebra, entra en juego el preconcurso de acreedores como dispositivo para transferir la unidad de producción de una empresa insolvente con el fin de salvar las unidades de producción viables.
Consecuencias de un preconcurso de acreedores.
El proceso de insolvencia preempaquetado elimina la necesidad de pasar por el engorro de declarar la insolvencia y cumplir los plazos fijados por el administrador concursal, lo que ahorra a las empresas prolongados enredos procesales.
Mediante un preconcurso de acreedores, el deudor nombra ante el tribunal un administrador concursal con la garantía de supervisión, regularidad y apertura durante todo el procedimiento.
Requisitos
- La persona que debe dinero debe ser financieramente incapaz de pagar y no debe haber iniciado un procedimiento de quiebra.
- Debe realizarse un análisis de viabilidad empresarial.
- La selección de un gestor independiente que actúe como administrador concursal durante el proceso de insolvencia.
- El administrador elabora un estudio de viabilidad que documenta la posible venta de la unidad productiva de forma abierta y transparente.
- El deudor debe informar al tribunal del inicio de las negociaciones y declarar su intención de vender los bienes de la empresa.
- El tribunal emitirá una Adjudicación junto con la Orden Judicial de selección del especialista imparcial.
Una vez que el administrador haya elaborado su informe, se presentará al procedimiento concursal para concluir con el decreto.