Plan de pensiones de empleo simplificado para autónomos

En el año 2023, ha entrado en vigor una nueva regulación relacionada con los planes de jubilación de empleo en España, la cual trae consigo un significativo aumento en las deducciones fiscales aplicables. Ahora, los autónomos pueden deducirse hasta 5.750 euros de sus impuestos, en comparación con los 1.500 euros que permitía la normativa anterior.

En la actualidad, muchos autónomos españoles optan por cotizar por la base mínima de cotización, a menudo sin considerar las graves implicaciones que esto puede tener en las pensiones que recibirán en el futuro. Ante esta situación, cada vez es más común que los autónomos consideren la contratación de un plan de jubilación de empleo como un complemento esencial para su retiro.

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) enfatiza que los planes de jubilación, incluido el Plan de Jubilación de Empleo para autónomos, son instrumentos de ahorro eficaces para garantizar un nivel adecuado de calidad de vida durante la jubilación y proporcionar seguridad financiera para enfrentar posibles imprevistos.

En efecto, la jubilación es una de las principales preocupaciones de los autónomos, y un plan de jubilación puede convertirse en una herramienta fundamental para ahorrar y disfrutar de tranquilidad cuando llegue el momento de retirarse.

Para los trabajadores autónomos, a partir de 2023, el límite total de aportación a un plan de jubilación es de 5.750 euros al año, desglosado de la siguiente manera:

  • Un límite general o conjunto de 1.500 euros, que puede ser aportado a cualquier instrumento de previsión social con este régimen fiscal, ya sea a planes de jubilación individuales o a los nuevos planes de jubilación de empleo simplificados para trabajadores autónomos.
  • Adicionalmente, hasta 4.250 euros más (sobre los 1.500 euros mencionados anteriormente) pueden ser aportados a planes de jubilación de empleo simplificados para trabajadores por cuenta propia o autónomos. Este límite de 4.250 euros también se aplica a las aportaciones personales realizadas por el empresario individual a planes de jubilación de empleo que él mismo promueva y participe.

Los autónomos pueden deducirse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el total de las aportaciones, siempre que no excedan la cantidad menor entre 5.750 euros anuales o el 30% de sus ingresos netos por trabajo y actividades económicas.

¿Qué es un Plan de Jubilación de Empleo?

Un plan de jubilación de empleo es un instrumento financiero diseñado para el ahorro a largo plazo. Los participantes realizan aportaciones periódicas o puntuales, y los fondos se invierten considerando el perfil de riesgo y rentabilidad de los partícipes, así como el impacto social y medioambiental de las inversiones.

A finales de 2022, se introdujo la figura de los planes de jubilación de empleo simplificados (PPES o PES), que tienen como objetivo reducir la carga administrativa para empresas y otras entidades promotoras.

¿Qué planes de jubilación de empleo se consideran simplificados?

Se consideran planes de jubilación de empleo simplificados los siguientes:

  • Los promovidos por empresas que formen parte de acuerdos colectivos sectoriales que establezcan compromisos de jubilación para sus empleados.
  • Los promovidos por las Administraciones Públicas, incluyendo corporaciones locales y entidades dependientes, para el beneficio de su personal.
  • Los promovidos por asociaciones, sindicatos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social vinculadas a trabajadores autónomos, donde los participantes sean exclusivamente trabajadores por cuenta propia.
  • Los promovidos por sociedades cooperativas y organizaciones representativas de las mismas.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estos planes?

Los autónomos tienen varias opciones:

  • Autónomos sin empleados ni empresa pueden contratar un plan de jubilación de empleo para sí mismos.
  • Autónomos con empleados sin empresa pueden promover un plan de jubilación de empleo para sus trabajadores o contratar un plan de jubilación de empleo para autónomos solo para sí mismos.
  • Autónomos societarios pueden establecer un plan de jubilación de empleo de empresa, siempre y cuando esté disponible para todos los empleados. Si no es así, pueden contratar un plan de jubilación de empleo para sí mismos.

Ventajas de un Plan de Jubilación de Empleo para Autónomos

Las principales ventajas de tener un plan de jubilación de empleo como autónomo incluyen:

  • Diversificación de la inversión, con posibilidad de acceso a mercados internacionales.
  • Deducción fiscal de las aportaciones en el IRPF.
  • Flexibilidad en las aportaciones, que se pueden reducir, suspender o aumentar según la situación financiera.
  • Menores comisiones en comparación con los planes de jubilación individuales.
  • Uso exclusivo del capital acumulado para la jubilación, brindando seguridad económica en esta etapa de la vida.

En resumen, la nueva regulación de los planes de jubilación de empleo ofrece a los autónomos españoles oportunidades significativas para fortalecer su seguridad financiera durante la jubilación. Estos planes brindan flexibilidad, ventajas fiscales y opciones de inversión diversificadas, lo que los convierte en herramientas valiosas para garantizar un futuro económico estable.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

¿Cuáles son los tramos del IRPF para este año?

Como cada año, Hacienda ha publicado los tramos del IRPF para 2017. Es la tabla que indica el porcentaje a tributar según los ingresos obtenidos durante el año anterior, para calcular así, el resultado de la declaración de la renta tras las reducciones oportunas.

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.