España como atractivo para los nómadas digitales

Los profesionales tecnológicos que trabajan independientemente y ofrecen sus servicios a empresas y particulares a distancia son conocidos como nómadas digitales. También pueden trabajar para una empresa que les permita el teletrabajo desde cualquier lugar del mundo. 

En otros países, la competencia global para atraer inversión y talento en la nueva economía digital ha dado lugar a distintos programas que incorporan tres elementos clave: (i) incentivos fiscales para emprendedores, trabajadores e inversores, (ii) reducción de obstáculos administrativos y facilidades en el otorgamiento de visas y (iii) flexibilidad en la gestión empresarial y la aplicación de principios comerciales y concursales. Con base en estos puntos, se ha publicado la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, para fomentar el ecosistema de empresas emergentes, conocida también como Ley de Startups, la cual permite a teletrabajadores extranjeros residir en territorio español durante al menos cinco años.

Acreditación de la condición de empresa emergente y beneficios.

Ser una empresa emergente registrada en el Registro Mercantil será un requisito esencial para acceder a los beneficios y excepciones que otorga la ley de Startups.

La validación como empresa emergente será responsabilidad de ENISA, una entidad estatal especializada en innovación y pequeñas y medianas empresas. El procedimiento para que los emprendedores obtengan dicha validación será ágil, sencillo y sin costos.

La asamblea general de una empresa en proceso de crecimiento puede dar su aprobación para la compra de acciones propias, hasta un límite del 20% del capital social, para distribuirlas a los gerentes, empleados y otros colaboradores de la compañía, con el único fin de implementar un plan de compensación adecuado.

En el Registro Mercantil, las empresas emergentes y todas sus acciones societarias tendrán un plazo de cinco días hábiles para su registro, comenzando a partir del día siguiente al de la fecha de presentación o en su defecto, al día de la devolución del documento retirado.

En conjunto con las administraciones autonómicas y locales, la Administración General del Estado fomentará la creación de fondos para la inversión compartida a fin de atraer la inversión privada para el financiamiento de empresas nacientes en todas las etapas de crecimiento, incluyendo la expansión internacional.

Ventajas fiscales.

Los pagadores del Impuesto de Sociedades y del Impuesto de la Renta para No Residentes tendrán que abonar una tasa del 15%. Adicionalmente, tendrán la opción de pedirle al órgano fiscalizador la postergación del pago de la deuda tributaria que corresponde a los dos primeros ciclos fiscales.

Los empleados tendrán derecho a un beneficio fiscal que consiste en una exención de impuestos de hasta 50,000 euros al año por cada trabajador, en relación con la entrega de acciones o participaciones de la compañía de nueva creación.

Visados y trabajadores desplazados.

Las condiciones que se necesitan satisfacer para lograr los permisos y aprobaciones de residencia son las siguientes:

  • La presencia de una labor efectiva y sostenida por un mínimo de un año por la compañía o conjunto empresarial con el que el empleado tiene vínculo contractual o profesional.
  • Se requiere documentación que pruebe que la actividad laboral o profesional pueda ser llevada a cabo de manera remota.
  • En caso de una posible relación laboral, se requerirá evidencia de que existe una conexión de trabajo entre el empleado y la empresa que no se encuentra en España, durante los últimos tres meses previos a la presentación de la solicitud. Asimismo, se solicitarán documentos que demuestren que la empresa permite al trabajador desempeñar sus funciones a distancia.
  • Si se presume que hay una relación laboral, se exigirá la comprobación de que el empleado mantiene una relación comercial con una o varias empresas no ubicadas en España durante un mínimo de tres meses, además de documentación que certifique los detalles y condiciones bajo los cuales llevará a cabo su trabajo desde la distancia.

Las personas extranjeras que no residan en España y deseen vivir en territorio español para trabajar a distancia para una empresa que no esté situada en España deberán solicitar un visado para el trabajo remoto internacional, que tendrá una duración máxima de un año, a menos que el periodo de trabajo sea más corto, en cuyo caso el visado tendrá la misma duración que el trabajo.

Aquellas personas que trabajen de forma remota para empresas internacionales y quieran seguir viviendo en España podrán pedir la autorización de residencia como trabajador a distancia internacional, siempre que se mantengan las mismas condiciones que dieron lugar a su derecho. Esta autorización tiene una duración máxima de 3 años y puede ser renovada.

Para más información consulte nuestra guía:

Visado para nómadas digitales en España

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Cómo declararse insolvente en España

En la actualidad, estamos viviendo una época en la que cada día nos damos cuenta de  que numerosas situaciones que creíamos estables o manejables han

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal y laboral.