El Banco Central  Europeo vuelve a subir los tipos de nuevo en Junio

Desde Julio 2022 a día de hoy, ha aumentado la friolera de 400 puntos básicos, o un 4% acumulado. 

El tipo principal de refinanciación pasa al 4%, para ponerlo en contexto, estamos a niveles no vistos desde la famosa crisis financiera, allá por el año 2008, con la caída de Lehman Brothers como máximo exponente de la misma. 

Lo peor es que parece que en la próxima reunión de política monetaria, lo más probable es que lo vuelvan subir en, al menos, un 0.25% adicional.

tipos interes marzo bce

Aunque no nos consuele aquello de mal de muchos, consuelo de tontos, la tendencia mundial es clara. Debido a la política monetaria expansiva de los Bancos Centrales en los últimos años, imprimiendo ingentes cantidades de dinero, la inflación se ha disparado en los últimos meses a nivel global.

La inflación está actualmente en el 6.1% interanual, que, pese a ser la menor desde la invasión rusa de Ucrania, está muy lejos de la tasa objetivo del BCE, que es un ridículo 2%. A pesar de la desaceleración que está mostrando, la realidad es que el precio de los alimentos ha aumentado un 16.6% en los últimos 12 meses.

Y qué nos dicen todos estos datos, ¿cuáles son las consecuencias de la subida de tipos para el tejido empresarial  y el ciudadano de a pie? Pues serán varias:

  • Aumentarán los costes de financiación tanto de las operaciones nuevas, como aquellas que tengan que refinanciarse en la segunda mitad del año. El Euribor a doce meses,  ya está rozando la frontera del 4%, estrangulando el acceso del común de los mortales y empresas al crédito y por tanto ralentizando el consumo y la economía en general.
  • Dichas subidas, ejercerán una presión a la baja de los precios a las casas y demás activos inmobiliarios, poniendo en jaque a los fondos inmobiliarios, debido a la iliquidez de los activos en un mercado claramente a la baja.
  • Asimismo, podrían poner en peligro al sistema bancario en su conjunto. Como ya ocurrió en EEUU, la rápida subida de los tipos de interés, perjudicó notablemente el ecosistema bancario, con caídas de Bancos como Silvergate, Signature o First Republic Bank, por citar algunos casos. Además este problema no es ajeno a la zona Euro, con entidades ya con serios problemas, como Credit Suisse, y otras bajo la lupa de los analistas, caso del antaño todopoderoso Deutsche Bank.

 

En los próximos meses, veremos si la estrategia del BCE de subir los tipos, consigue frenar la inflación hasta la tasa objetivo del 2%. Aún más, descubriremos hasta qué nivel aumentarán los tipos, para tratar de luchar contra «el impuesto de los pobres», la dichosa inflación.  

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.