Objetivo
Desarrollo de proyectos piloto de tecnologías 5G.
Acciones y beneficiarios
Empresas o uniones temporales de empresas constituidas al efecto. El beneficiario será el responsable de la ejecución del proyecto y de justificación de los gastos.
Cada solicitante solo podrá presentar una solicitud por cada una de las Comunidades Autónomas, y deberá aportar toda la documentación que se indicará en la convocatoria. Con independencia del número de solicitudes presentadas, cada solicitante solo podrá resultar beneficiario de una solicitud, salvo que no existan otras solicitudes admitidas que hayan superado los umbrales mínimos de los criterios de valoración, en cuyo caso un solicitante podrá resultar beneficiario de más de una solicitud, para evitar que algún proyecto piloto resulte desierto.
Proyectos subvencionables
Específicamente, los proyectos piloto deberán atender a los tres objetivos siguientes:
- Experimentar los despliegues de red 5G, aportando conocimiento sobre los parámetros técnicos de las mismas, así como experiencias sobre el uso y posibilidades de las diferentes bandas de frecuencias, la cobertura obtenida, las configuraciones de red y los servicios que se pueden prestar en función de los despliegues de red planteados.
- Experimentar con las técnicas de gestión de red que permite la tecnología 5G, como la virtualización de la red, el edge computing, la asignación dinámica de servicios de red, o el network slicing, entre otras.
- Desarrollar casos de uso, con la implicación de todos los agentes, incluyendo los usuarios, que permitan acreditar las tres grandes mejoras aportadas por el 5G; a saber, banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad (Enhanced Mobile Broadband, eMBB), comunicaciones ultra fiables y de baja latencia (Ultra-Reliable and Low Latency Communications, URLLC), y comunicaciones masivas máquina a máquina (Massive Machine Type Communications, mMTC).
Los pilotos deberán evolucionar a lo largo del plazo de ejecución del proyecto para adaptarse a la evolución de la tecnología 5G.
Gastos subvencionables
- Equipamiento y otros materiales.
- Gastos de personal.
- Costes de instrumental y material inventariable, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado.
- Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto.
- Otros gastos de funcionamiento, incluidos costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto.
Cuantía
El presupuesto máximo de la convocatoria es de CUARENTA Y CINCO millones de euros (45.000.000€).
La ayuda se convoca en las Comunidades Autónomas detalladas a continuación, pudiendo alcanzar en cada caso el importe que se indica:
- Andalucía: 13.000.000 €.
- Canarias: 1.300.000 €.
- Castilla La Mancha: 1.200.000 €.
- Castilla y León: 1.500.000 €.
- Cataluña: 5.000.000 €.
- Comunidad Valenciana: 8.000.000 €.
- Extremadura: 1.200.000.
- Galicia: 5.400.000 €.
- Madrid: 5.000.000 €.
- País Vasco: 2.200.000 €.
- Región de Murcia: 1.200.000 €.
Período
Del 17/10/2019 al 16/12/2019
Para más información, contacte con Fimax en el teléfono 928 85 89 30, o correo electrónico a [email protected]