La vulnerabilidad del Bitcoin ante la estafa: casos recientes de fraudes con criptomonedas

Desde la perspectiva criminológica las propias características del bitcoin lo convierten en un objeto idóneo para la estafa. El producto es tan intangible e ininteligible que en algunas ocasiones el engaño consiste directamente en decir que se están comprado bitcoin y apropiarse de la inversión, a veces de elevadas cantidades de dinero.. 

La STS de 20 de junio de 2019 (ponente Llarena Conde) resuelve un supuesto en el que un gestor de inversiones suscribe contratos de “Trading de Alta Frecuencia” en virtud de los cuales se comprometía a comprar bitcoins y tras ser entregados en depósito por cada uno de los inversores, prometía falsamente que reinvertiría los dividendos y entregaría al vencimiento las ganancias obtenidas, a cambio de una comisión. En realidad, lo que hace finalmente es apropiarse de los bitcoins. Nuestro más alto Tribunal considera que estamos ante un delito de estafa continuada y además impone una pena de dos años de prisión y obliga a la restitución de los euros que recibió para la compra. 

Son especialmente difíciles de investigar las estafas por compras triangulares en las que el delincuente recibe bitcoins, como la que se relata en la Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra (Sección 1ª) de 10 de diciembre de 2019 (ponente Argal Lara). El método consiste en lo siguiente: un estafador ofrece un bien para que sea adquirido por un particular en una página de anuncios. Cuando cierra la operación en lugar de dar su nombre y cuenta corriente proporciona el de un vendedor de bitcoins, cuando la víctima hace la trasferencia el delincuente se pone en contacto con el vendedor de bitcoins y con cargo a dicha trasferencia le pide que envíe esos bitcoins a una dirección de monedero electrónico (que como ya hemos comentado es anónima). Por supuesto, la víctima no recibe su compra y el vendedor de bitcoins no puede dar razón alguna del destino de la moneda virtual, con lo que la estafa queda impune.

En otras ocasiones, como describe el Auto de Audiencia Provincial de Madrid (Sección 29ª) de 10 de octubre de 2019 (ponente García Monteys), a través de phishing (estafas por suplantación de identidad) se obtienen datos bancarios y se realizan compras de bitcoins, cuyo rastrono se puede seguir.

La más reciente de las estafas cometidas con bitcoins la constituye el caso Arbistar. Esta empresa ofrecía los servicios de un algoritmo de inteligencia artificial (“Community Bot”) que presuntamente se dedicaba al “arbitraje” entre exchanges (lo que se denomina trading automático) que consiste en utilizar un programa de ordenador para comprar y vender bitcoins y otros criptoactivos aprovechando las diferencias de cambio entre las distintas empresas que se dedican a convertir criptomonedas en moneda fíat. Se ofrecía una rentabilidad fabulosa, que rondaba un 10% mensual de los fondos depositados en bitcoins. Los inversores más veteranos atraían a su vez a nuevos inversores, percibiendo parte de los beneficios que obtenían éstos últimos (el llamado “Plan Amigo”, un sistema de escalones). Con carácter general, ni siquiera se firmaba un contrato de depósito de los bitcoins que los perjudicados entregaban para tal fin (y cuando existía ese contrato, en el llamado “Club”, era porque el inversor se comprometía a no solicitar el reintegro en varios años, pues si lo hacía tendría que soportar una fuerte penalización). La política de marketing era muy agresiva, con lemas como “Ganar es la única opción” pues se explicaba que el Community Bot no podía perder, porque solo realizaba operaciones con beneficio garantizado. Pero en realidad todo apunta a que se trata de una clásica estafa piramidal informática, pues los depósitos de los inversores más recientes solo servían para sostener la pirámide que comenzó a desmoronarse en el verano del 2020, probablemente mucho antes de lo que los organizadores de esta magna estafa preveían, ya que la crisis sanitaria, existencial y económica provocada por el COVID aceleró sin duda la demanda de reintegros de los inversores. De esta forma, miles de perjudicados en múltiples países han sido defraudados en cientos de millones de euros.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.