La empresa familiar
Tu patrimonio en buenas manos
Muchas empresarios han conseguido un importante patrimonio con gran esfuerzo y dedicación de muchos años de sacrificio. Este patrimonio, generalmente, está diversificado en diferentes sociedades, inmuebles a cuya titularidad puede corresponder a diferentes familiares, señora, hijos… etc.
Este Gran Patrimonio que como hemos indicado anteriormente se ha conseguido con gran esfuerzo se puede perder en parte por el impuesto de donaciones, si es el caso, o en el impuesto de sucesiones.
En otras ocasiones y con el fin de colocar a la empresa en mejores condiciones para ser sostenible y para crecer es necesario realizar operaciones de reestructuración, tales como escisiones, fusiones, aportación de ramas de actividad, etc.
Se suele asociar este tipo de operaciones con el mal funcionamiento de la empresa. Al contrario, Fimax Asesores te indica en qué momento es oportuno iniciar este tipo de operaciones y valora cada empresa a través de un enfoque personalizado para cada cliente, así como encuentra soluciones de compra y/o venta, compra de unidad productiva, fusión, escisión, segregación, absorción, aportación de rama de actividad, donación/herencia de acciones o participaciones, etc…
Fimax se encarga de la planificación y ejecución de cada operación, desde el estudio y proyecto, hasta el final, desde un punto de vista mercantil, contable y fiscal, así como en la tributación de los socios en dichas operaciones.
Con estas operaciones, se consigue mejorar la estructura organizativa de la empresa, canalizando la gestión del riesgo a través de su diversificación, consiguiendo una reestructuración exitosa que refuerza la continuidad y crecimiento de la empresa.
Además, en los procesos de Donaciones o Sucesiones te asesoramos para no pagar Impuestos de Sucesiones o Donaciones por esta operación, acogiéndote a las deducciones y bonificaciones disponibles, lo que le permitirá no tener que pagar cuota alguna por este impuesto o que la misma se reduzca a cantidades insignificantes.
La empresa familiar. Planificación y estabilidad.
La empresa familiar es uno de las cuestiones más importantes de nuestra economía. Es la que trata de guardar y proteger el patrimonio que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Se trata de una patrimonio que se ha ido generando en la empresa, y que se quiere conservar. Para ello es necesario, la reestructuración empresarial, operación concebida para proteger el patrimonio que tanto esfuerzo ha costado conseguir, consiguiendo las mejores condiciones tributarias en cuanto al pago de impuestos por estas operaciones.
En Fimax Asesores nos dedicamos a guiarles en todo este proceso y también a crear el protocolo familiar para que todos los componentes de la familia conozcan y sigan las directrices marcadas.


Fusiones
La fusiones el proceso mediante el cuál dos o más sociedades mercantiles inscritas se integran en una única sociedad mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios, que puede ser de nueva creación (fusión pura) o una o más sociedades se integran en otra sociedad ya existente (fusión por absorción).
La fusión de las sociedades conlleva las siguientes ventajas:
- Posibilidad de diversificar el mercado consiguiendo un mayor alcance de clientes.
- Mayor alcance de la marca
- Aumento de los ingresos
- Al reestructurarse la empresa se consigue una reducción de costes
Escisiones
Con la escisión se produce la división del patrimonio de una empresa en dos o más partes que pasan a formar parte de una o más sociedades, que puede ser de nueva creación o una sociedad ya existente. Dentro de la escisión cabe tres tipos diferentes:
Escisión total: todo el patrimonio de una sociedad se divide en dos o más partes que se transmiten a otras sociedades de nueva creación o ya existente. Ello implica que la sociedad escindida se extingue.
Escisión Parcial: Supone el traspaso de una o varias partes del patrimonio de una sociedad a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes. La sociedad escindida permanece. Es muy importante saber que para que se acometa debidamente una operación de escisión parcial, deben existir en la empresa dos o más ramas de actividad claramente diferenciadas, puesto que lo que se transmite será una unidad económica independiente.
Segregación: En este supuesto cada una del partes del patrimonio pasan a formar parte de unidades económicas independiente . En este caso no se produce la extinción de la sociedad segregada ni se reduce su capital social, pues a diferencia de la escisión parcial, la sociedad segregada recibe acciones o participaciones de las otras sociedades.
La escisión de sociedades se realiza:
- Para desafectar el riesgo empresarial de algunos bienes de la empresa que sin ser esenciales para la actividad, son propiedad de la empresa y están afectos a un riesgo.
- Cuando se quiere aplicar diferentes políticas en cada rama de actividad.
- Con la intención de aumentar la eficiencia y eliminar la complejidad de las grandes empresas.
- Cuando existen diferencias entre los socios, permite a los mismos dividir el patrimonio y ubicarlo en empresas distintas, sirviendo como medio de separación entre socios.


Aportaciones de ramas de actividad
Se trata de la aportación que realiza una entidad, sin ser disuelta, a una entidad de nueva creación o ya existente, de una o más ramas de actividad mediante la entrega de valores representativos del capital social de la entidad adquirente.
También puede realizar la aportación de rama de actividad una persona física a una entidad, siempre y cuando los elementos que formen dicha rama estén afectos a actividades empresariales.

Quiero más información
Si te interesa este servicio escríbenos y un equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda.