¿Conoces el nuevo Contrato de Formación en Alternancia?

El contrato de formación en alternancia es una modalidad de contratación destinada a que jóvenes desempleados adquieran la formación  profesional de un oficio, de forma teórica y practica, en su puesto de trabajo. Este tipo de contrato tendrá efecto desde el 1 de septiembre de 2023.

¿Qué características tiene el contrato de formación en alternancia?

Bonificaciones en la Seguridad Social:

  • 91€ mensuales de la cuota empresarial
  • 28€ mensuales de la cuota del trabajador
  • 1,05€ por alumno/a con un máximo de 40 horas por mes en empresas de más de cinco trabajadores por costes derivados de tutorización de las personas trabajadoras
  • 2,00€ por alumno/a con un máximo de 40 horas por mes en empresas de menos de cinco trabajadores por costes derivados de tutorización de las personas trabajadoras

La duración mínima será de 3  meses y como máximo 2 años (sin periodo de prueba)

Edad, mayores de 16 años y  menores de 30 años (no  cumplidos). 

Salario según convenio y nunca  inferior el Salario Mínimo  Interprofesional (SMI). 

El tiempo de trabajo efectivo no podrá ser superior al 65% el 1er. año y el  85% el 2º año, de la jornada máxima prevista en el convenio (40 Horas a la  semana habitualmente). 

El trabajador percibirá prestación  por desempleo a la finalización  del Contrato. 

Sin limitaciones en el número  de contrataciones. 

La ocupación deberá estar  directamente relacionada con el  puesto de trabajo a realizar.

Formación Online 100%.

Incentivos en la transformación de contratos de formación a indefinidos:

  •  1.536€ / año en hombres. 
  •  1.764€ / año en mujeres.

Contrato subvencionado (Programa de Incentivos Joven-INCENTÍVATE):

  • Hasta 3.000€ / en contratos de 12 meses. 
  • Hasta 6.000€ / en contratos de 24 meses o más.

¿Qué requisitos tiene el contrato de formación en alternancia? 

Persona Trabajadora 

  • No tener la titulación oficial obtenida y reconocida por el sistema de formación  profesional para el empleo o del sistema educativo para la realización de un contrato  formativo. 
  • Estar inscrito en el SEPE como demandante de empleo y en el Sistema Nacional de  Garantía Juvenil. 
  • Edad: Hasta 30 años para Certificados de Profesionalidad nivel 1 y 2 y catalogo de  especialidades. Dicho límite no afecta para Certificados de nivel 3 y personas con  discapacidad reconocida. 

Empresario 

  • Debe respetar el horario de trabajo efectivo y de formación. 
  • No tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social. 
  • Asignar a un «Tutor» en la Empresa encargado de la tutorización y evolución del  trabajador. 

¿Quieres hacer un contrato de formación en alternancia? 

Si necesitas hacer un contrato de formación en alternancia puedes contactar con nuestro  personal del Departamento Laboral que cuentan con una amplia experiencia en la tramitación y  gestión de esta nueva modalidad de contrato.  

En Fimax Asesores & Asociados S.L., te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso de  selección y contratación acuerdo a la normativa y nos encargamos de todas las gestiones  necesarias.  

Contacta con nosotros en el teléfono 928858930 – Opción 1 (Departamento Laboral) o bien  vía Email: [email protected]

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.