Subvenciones en el marco del programa de bonos de innovación (INNOBONOS), cofinanciadas por el Programa Operativo Feder Canarias 2014-2020 para el año 2022

Subvenciones en el marco del programa de bonos de innovación (INNOBONOS), cofinanciadas por el Programa Operativo Feder Canarias 2014-2020 para el año 2022
photographer-setting-up-website-2021-09-24-04-09-50-utc-1
Plazo: Pendiente de nueva convocatoria

Programa de apoyo a la innovación y el emprendimiento en las empresas,  mediante pequeñas subvenciones en forma de “Bonos de Innovación” (INNOBONOS)  destinados a la adquisición de servicios de asesoramiento, tutorización y vigilancia  tecnológica, consultoría, desarrollo, soluciones TIC, transferencia de conocimiento, etc.,  que permitan y faciliten la introducción de innovaciones en los procesos de negocio de  las empresas Canarias, que mejore su posicionamiento tecnológico a través de la  contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados.

Podrán acogerse a las subvenciones reguladas por las bases de esta  convocatoria, las empresas válidamente constituidas, y los profesionales autónomos, que  desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. No podrán obtener la condición de beneficiario:  

  • Las personas físicas o jurídicas que a su vez figuren como prestadores de servicios  en el Programa de Bonos de Innovación.  
  • Las empresas o personas físicas en quienes concurra alguna de las circunstancias  recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de  Subvenciones. 

 Los servicios a subvencionar mediante la presente  convocatoria son:  

1. Consultoría, Asesoramiento y Transferencia de conocimiento, en materia de  I+D+i:  

  • Contratación de asesoría externa para la Gestión de I+D+I: implantación de  sistemas de gestión de la I+D+i, Vigilancia tecnológica e inteligencia  competitiva, Sello de pye innovadora, Certificación de proyectos, deducciones fiscales a la I+D+i y protección de la propiedad industrial.
  • Asesoramiento para la preparación de proyectos orientados al diseño y  ejecución de innovaciones y desarrollos tecnológicos de I+D+I que opten a  fondos públicos nacionales o internacionales. Estos proyectos deben tener un  presupuesto igual o superior a 175.000 euros y deben ser presentados a uno o  varios programas de financiación nacionales o internacionales. 

 

2. Aplicaciones, Sistemas y Servicios para la gestión empresarial. – Implantación de soluciones tecnológicas de gestión empresarial que permitan  controlar y mejorar los procesos de negocio y optimizar los recursos de la  empresa.

El proyecto consistirá en implantar un sistema de información integrado en la  empresa que abarque los diferentes procesos de gestión de la misma (producción, ventas, finanzas/contabilidad, compras, almacén, transporte,  recursos humanos, atención al cliente). El mismo incluirá la implantación de  una solución para automatizar esta actividad con una aplicación de software  integrado. 

Esta categoría de proyectos, podrá incluir la implantación de sistemas de  gestión de las relaciones con los clientes, de manera que la empresa optimice  la información compartida por diferentes empleados o departamentos dentro  de la empresa respecto a sus clientes, se identifiquen y entiendan sus  necesidades y se generen relaciones individualizadas con los mismos, con el  objetivo de mejorar su satisfacción y maximizar las potenciales ganancias.  Esta parte del proyecto incluirá la implantación de soluciones para organizar,  automatizar y sincronizar los procesos de negocio relacionados con los  clientes (identificación y selección de sus clientes prioritarios, optimización  de los procesos de ventas, marketing, servicio al cliente, servicio técnico, etc.). – La actuación comprenderá como mínimo:  

  • Descripción detallada de los sistemas de gestión existentes en  la empresa en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda
  • Análisis inicial de los procesos de negocio de la empresa  atendiendo a su sector, tamaño de empresa, áreas de  especialización, y otras especificidades 
  • Evaluación de las soluciones tecnológicas más relevantes  empleadas para la gestión de sus procesos 
  • Identificación de alternativas y selección de la solución  tecnológica más apropiada 
  • Planificación detallada de la implantación de la solución,  
  • Clara descripción de los módulos a implementar 
  • Análisis de viabilidad e impacto. 
  • Asesoramiento para la adquisición de software y equipamiento  necesario para la implantación de la solución. Se podrán  emplear herramientas de software libre, propietario o SAAS  (software como servicio), pero no serán elegibles los costes de  adquisición, ni el alquiler/ mantenimiento temporal de la  solución a emplear. 
  • Configuración y personalización de la solución a las  necesidades de la empresa. Integración de soluciones. 
  • Formación y asesoramiento en la nueva metodología para la  gestión de los procesos, carga de datos y uso de la herramienta. Migración/carga de datos y puesta en marcha del sistema. 
  • Análisis de resultados iniciales, ajustes necesarios y corrección  de errores. 
  • Puesta en producción definitiva del sistema. 
  • Repercusión de la implantación en el nivel de madurez digital  de La Entidad. 

En este tipo de proyecto se consideran costes elegibles los relativos a la  adquisición de equipos de sobremesa, portátiles y tabletas necesarios para la  correcta ejecución del proyecto, así como la adquisición de servidores on-premise  con características específicas recomendadas expresamente por el proveedor del  software seleccionado para implantar.

3. Desarrollo de estrategia online de la empresa: consolidar una estrategia online  en las empresas, de forma que desarrolle su presencia digital y la convierta en un  canal adicional de comunicación, publicidad y ventas. 

En este tipo de proyecto se consideran costes elegibles los asociados a las  actividades de consultoría, desarrollo e implementación, no teniendo tal condición  los costes de realización de videos/fotografías promocionales, costes de campañas  publicitarias (RRSS, etc.). También son costes elegibles los relativos a la  adquisición de equipos de sobremesa, portátiles y tabletas necesarios para la  correcta ejecución del proyecto. 

Dentro de esta categoría hay dos tipos de proyectos, uno de comercio electrónico y marketing digital y otro de desarrollo e implementación de aplicaciones móviles.

CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y  MARKETING DIGITAL

Análisis de situación actual

  • Situación de partida de la  empresa en relación a su presencia online. 
  • Identificación y evaluación de  las estrategias online que desarrollan sus competidores  en los mercados de actividad. 
  • Elaboración de análisis DAFO  y establecimiento de conclusiones que justifiquen y  recomienden el desarrollo de una estrategia de marketing  digital y comercio electrónico  en la empresa.

Estrategia de marketing digital

  •  Estrategia en Portal Web.  Establecerá los objetivos específicos que se quieren alcanzar con la misma, así como el conjunto de acciones que se llevarán a cabo en tal sentido. 
  • Estrategia en Redes Sociales. Establecerá los objetivos específicos que se quieren alcanzar con la misma, así como el conjunto de acciones que se llevarán a cabo en tal sentido. el desarrollo de las estrategias mencionadas deberá atender, entre otros, a aspectos tales como público objetivo, ubicación o ámbito geográfico de sus clientes, identidad visual de la marca en el ámbito online, definición y calidad de los contenidos,  navegabilidad y usabilidad web (Responsive Web Design RWD), reputación online,  criterios que justifican la presencia en un red social, tipología de acciones de promoción y fidelización online a desarrollar, técnicas de posicionamiento y analítica web así como de impacto de campañas de comunicación.

Estrategia de comercio electrónico

  • Desarrollo de una  planificación estratégica empresarial en materia de comercio electrónico, cuyo objetivo final debe ser la adaptación de las distintas áreas y ámbitos de la empresa de manera que le posibilite la venta y cobro de forma online de sus productos/servicios, mediante pasarela de pago. 
  • Posicionamiento estratégico:  La estrategia a desarrollar deberá contemplar como punto de partida un análisis justificando el modelo de comercio electrónico a implementar 
  • Estrategia de adecuación de  sistemas. Como punto de partida se desarrollará un análisis de los actuales sistemas de información de la empresa (ERP, SCM y CRM) y sus requisitos para la integración en sistemas de comercio electrónico.
  • Estrategia de formas de pago y  logística: se abordará la logística y distribución de productos y servicios en comercio electrónico, los medios de pago online seguros, y la seguridad de la información y aspectos legales.  
  • Estrategia de venta online

Implementación y puesta en  funcionamiento

Esta actividad supone la implementación  efectiva de las estrategias previamente  diseñadas.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES MÓVILES

Este proyecto permite dos ámbitos de actuación:  

  • Sistemas Internos: Permite al beneficiario la puesta en funcionamiento de  una aplicación móvil que permita el acceso a los sistemas internos de la  empresa con unas funcionalidades equivalentes a las que dichos sistemas  presentan en la actualidad. 
  • Comercio electrónico. Permite al beneficiario la puesta en funcionamiento  de una aplicación móvil de comercio electrónico. Este tipo de aplicaciones  está orientada a empresas que ya realizan comercio electrónico a través de  su web y desean ampliar sus canales de venta.

4. Incorporación de tecnologías innovadoras TIC a la empresa: este tipo de  proyectos consiste en la implantación de soluciones tecnológicas innovadoras TIC  en la empresa con el fin de mejorar sus procesos productivos y/o potenciar su  actividad comercial.

En este tipo de proyectos se consideran costes elegibles los asociados a las  actividades de consultoría, desarrollo e implementación, incluidos los relativos a  la adquisición de equipos de sobremesa, portátiles y tabletas, adquisición de  sensores IoT e impresoras 3D que resulten necesarios para la correcta ejecución  del proyecto. 

Dentro de esta categoría podemos distinguir la siguiente tipología de proyectos:

  • IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN ADITIVA  (IMPRESIÓN 3D): Con estos proyectos se persigue la implantación de  sistemas de impresión 3D en las empresas como mejora en los procesos  productivos de la misma. 
  • IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CIENCIA DE DATOS (BI, BA, BIG  DATA, IA): El objetivo de este tipo de proyectos es facilitar la toma de  decisiones y automatizar la ejecución del plan de actuaciones de la empresa,  utilizando fuentes de datos externos/internos, privados/abiertos. El proyecto  consistirá en el diseño e implantación de sistemas de minería de datos que  permitan aplicar la estadística, el aprendizaje automático y/o la analítica  predictiva para dotar de inteligencia al negocio en un área concreta de la  empresa haciendo uso de las tecnologías (Business Intelligence, Business  Analytics, Big Data, Inteligencia Artificial).  
  • IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE  PROCESOS E IOT (INTERNET OF THINGS): Este tipo de proyecto busca  la incorporación, en la empresa, de sistemas que utilicen automatización  robótica de procesos (por ejemplo gestores documentales) y/o redes de  sensorización para la monitorización y visualización de aspectos propios en  los procesos productivos de la empresa. 
  • – ANALISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES  ORIENTADAS A LA CIBERSEGURIDAD: El objetivo de este tipo de  proyectos es facilitar la adopción, por parte del beneficiario, de soluciones de  ciberseguridad encaminadas a garantizar la confidencialidad, disponibilidad e  integridad de datos dentro de sus procesos TIC, estableciendo mecanismos  capaces de monitorizar eventos, identificar actividades sospechosas y brechas de seguridad, reportarlas adecuadamente y ejecutar acciones de contención de  las amenazas con el fin de proteger los datos sensibles. 
  • APLICACIONES DE REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA, MIXTA O  EXTENDIDA: El objetivo de este tipo de proyectos es facilitar la adopción y  el desarrollo, por parte del beneficiario, de aplicaciones de realidad virtual,  aumentada, mixta o extendida. 
  • IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE REGISTROS DISTRIBUIDOS: El  objetivo de este tipo de proyectos es mejorar la transparencia y las estrategias  para la correcta gobernanza del dato en las empresas. En este sentido, engloba  los proyectos que motiven el uso ético y la transparencia de los datos, así como  la implantación de soluciones que utilicen tecnologías de registros distribuidos  como Blockchain.  

La solicitud deberá ir acompañada de la oferta del proveedor del servicio  seleccionado, de acuerdo con la base 8 y de los documentos detallados en la base  12 de las bases reguladoras de estas subvenciones. 

El plazo de inicio de la actividad debe ser posterior a la presentación de la solicitud El plazo de justificación será de 90 días naturales contados a partir de la fecha de aceptación de la subvención por parte del solicitante.

La ayuda será de un máximo del 70% del coste elegible del servicio, con un máximo de 20.000 euros

El trámite del pago de los bonos se realizará en un plazo máximo de 60 días a  partir de que, una vez supervisada la documentación presentada, se haya dado el visto  bueno a toda la documentación por parte del centro gestor competente o la entidad  colaboradora que se establezca.

El plazo de presentación de la documentación de justificación será  de 90 días naturales contados a partir de la fecha de aceptación de la subvención por parte  del solicitante. 

Primer plazo: del 5 al 20 de abril de 2022 a las 14:00h.

 Segundo plazo: del 21 al 29 de abril de 2022 a las 14:00h

Compartir

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Quiero más información

Si estas interesado en esta subvención contáctanos y un equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda.