Ayudas para el Programa «Experiencias Turismo España». Next Generation.

Ayudas para el Programa «Experiencias Turismo España». Next Generation.
young-couple-with-baggage-on-the-street-travel-an-2021-08-26-18-12-54-utc-1
Plazo: Pendiente de nueva convocatoria

Las ayudas para el Programa Experiencias Turismo España tienen por objeto impulsar proyectos de empresas que desarrollen experiencias turísticas sostenibles, digitales, integradoras y competitivas en España.

Consiste en la creación de un proyecto turístico que se desarrolle en todo el territorio nacional o, al menos, en tres comunidades autónomas, y se enmarque en alguna de las siguientes líneas de trabajo:

a) Línea de trabajo INNOVA:

  1. Propuestas de creación de redes de actores en todo el territorio nacional o, al menos, en tres comunidades autónomas para impulsar el trabajo colaborativo en torno a una Experiencia Turismo España.
  2. Construcción de relatos sobre Experiencias Turismo España.
  3. Desarrollo o mejora del recurso turístico base para la creación de Experiencias Turismo España.
  4. Rediseño de las Experiencias Turismo España hacia modelos verdes y sostenibles.
  5. Apoyo a la transformación digital de las Experiencias Turismo España.
  6. Formación para la sostenibilidad y digitalización de Experiencias Turismo España.

 b) Línea de trabajo INTEGRA:

  1. Estudios y propuestas de planes de adaptación de las Experiencia Turismo España a la lógica de economía circular y otras estrategias de incorporación del tejido productivo local.
  2. Planes de adaptación de productos y servicios a lógica de economía circula y de proximidad.
  3. Implantación de buenas prácticas o mejoras que impliquen mayores impactos positivos de Experiencias Turismo España en comunidades locales.
  4. Propuestas para la incorporación de la diversidad de perfiles de turistas a distintas Experiencias Turismo España (Colectivo LGBTIQ+, mayores, diversidad de familias, distintas religiones, discapacidad entre otros…).
  5. Formación y difusión en y para la adaptación a la diversidad social de las Experiencias Turismo España.

 c) Línea de trabajo COMUNICA:

  1. Mejora de los protocolos de seguridad que afectan distintas Experiencias Turismo España y diseño de estrategias de comunicación de los mismos.
  2. Actuaciones de traducción y adaptación a mercados de protocolos de seguridad y otros documentos de comunicación de las Experiencias Turismo España.
  3. Elaboración de planes de comunicación de Experiencias Turismo España.
  4. Creación de materiales de comunicación específicos, como recursos audiovisuales o digitales de las Experiencias Turismo España.
  5. Integración de herramientas digitales en la propia experiencia que faciliten la comunicación y disfrute de Experiencias Turismo España.
  6. Nuevas herramientas TIC para la comunicación de Experiencias Turismo España.
  • Asociaciones o Federaciones.
  • Fundaciones
  • Agrupaciones de interés económico.
  • Empresas turísticas o pymes.
  • Entidades públicas que actúen como entes de cooperación turística municipal, comarcal, provincial o de ámbito autonómico y sociedades públicas con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de estas.
  • Que el ámbito de actuación del participante o de los participantes afecte al territorio de, al menos, tres comunidades autónomas.
  • Que los proyectos tengan un presupuesto mínimo de 200.000 euros.
  • Los beneficiarios deberán tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos al menos durante 18 meses.
  • No podrán ser beneficiarios de las ayudas las entidades en las que concurra alguna de las circunstancias relacionadas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • No podrán ser beneficiarios de las ayudas las entidades que tengan deudas por reintegro de ayudas o no estén al corriente de pago de las obligaciones de reembolso de cualesquiera otros préstamos o anticipos anteriormente concedidos con cargo a los presupuestos generales del Estado, ni aquellas empresas que se encuentren sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda al beneficiario ilegal e incompatible con el mercado interior.

La línea Innova tiene como objetivos impulsar y fortalecer las redes de actores y crear narrativas sobre experiencias inspiradoras que construyan relatos a nivel país; mejorar recursos; impulsar la mejora de la sostenibilidad turística y profundizar en la transformación digital de los procesos de las Experiencias Turismo España.

La línea Integra pretende impulsar que la experiencia turística incorpore en su diseño, de manera normalizada y adaptada a las distintas realidades, el contexto productivo local cercano a los destinos a través de las dinámicas de economía circular; las comunidades locales y la diversidad de perfiles y segmentos en el diseño de experiencias.

La línea Comunica pretende mejorar la comunicación de las Experiencias Turismo España y convertirlas en uno de los pilares de la promoción exterior de nuestro país. Los ámbitos relacionados con la seguridad y la resiliencia tendrán especial atención.

  • El 100% del coste laboral del personal contratado exclusiva y específicamente para la realización de la actividad objeto de la ayuda y así quede patente en su contrato laboral. El coste del resto de los trabajadores de la entidad será financiable en función del porcentaje de dedicación al proyecto que nunca podrá ser superior al 80% del coste laboral.
  • Gastos de Constitución
  • Gastos de diseño de imagen corporativa
  • Gastos de construcción de página web y de material para dotar de contenido
  • Gastos de viajes y manutención
  • Gastos de asistencias externas como análisis asistencias técnicas elaboración de protocolos o informes previos
  • Gastos en soluciones tecnológicas y de transformación digital
  • Gastos e inversiones en obras de rehabilitación y mejora para mejorar los recursos culturales o naturales de base, las instalaciones asociadas, su accesibilidad y adecuación de los recursos y servicios que componen la experiencia turística.
  • Gastos de formación.
  • Gastos relacionados con la comunicación tales como la traducción, elaboración de planes de comunicación, etc.
  • Gastos de material fungible adquirido para la actividad objeto de la ayuda
  • Desarrollar nuevos productos turísticos y mejorar las capacidades de los destinos para conseguir una oferta diversa y una demanda desestacionalizada.
  • Atraer a turistas a nuevos destinos rurales o de interior, disminuyendo la presión sobre destinos pioneros, especialmente mediante la protección del entorno natural y del patrimonio histórico y cultural. Con ello se atenderá a un objetivo fundamental como es el reto demográfico.
  • Mejorar la sostenibilidad de las experiencias turísticas, tanto la medioambiental, como la social y la económica, al incorporar buenas prácticas y alinearlos con objetivos de transición ecológica, reto demográfico y economía circular.
  • Impulsar la transición digital aplicada tanto a recursos, como a productos y servicios para transformar experiencias turísticas ya existentes o permitir el surgimiento de nuevas experiencias turísticas y mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la agilidad.
  • Lograr, mediante la búsqueda de nuevos mecanismos y procesos, mejorar la gobernanza en el sector turístico habilitando fórmulas y espacios para el trabajo común que permitan una innovación colaborativa a nivel país.
  • Mejorar la capacidad de resiliencia, aumentando la preparación de las empresas, los destinos y la ciudadanía frente a las crisis o problemas que el sector enfrenta.

El equipo de trabajo debe elaborar una propuesta que cubra los siguientes puntos:

  1. En qué experiencia turística concreta trabajará.
  2. Cuáles son los objetivos del proyecto. Cada objetivo ha de concretarse en actividades, acciones y productos específicos. Y cada actividad, acción o producto debe tener hitos de desarrollo, fijados en tiempos concretos.
  3. Ha de determinarse quién se ocupará del desarrollo de cada producto, en qué momento y a qué coste.
  4. También para cada actividad, acción o producto, deben proponerse indicadores de rendimiento y de impacto específicos.
  5. Ha de diseñarse un plan de difusión de las acciones y de los resultados.
  6. Y un presupuesto global del proyecto.

El importe a conceder será del 100% sobre el presupuesto del proyecto que haya sido considerado financiable.  La cuantía percibida por cada beneficiario no superará los 200.000 euros.

Los proyectos de inversión que se presenten para ser objeto de financiación deberán llevarse a cabo en el territorio nacional o en el territorio de, al menos, tres comunidades autónomas y tendrán una duración máxima de 18 meses desde el momento de la concesión de la ayuda, estableciéndose su duración concreta en cada convocatoria.

Desde el día 15 de febrero de 2022 hasta el día 15 de marzo de 2022.

Compartir

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Quiero más información

Si estas interesado en esta subvención contáctanos y un equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda.