Preparación del cierre contable del año 2017 (1ª Parte)

La preparación del cierre contable del año se debe empezar a preparar desde el mes de enero del año en curso y explicamos el por qué: Antes del mes de septiembre de cada año debemos hacer el presupuesto tanto de explotación como de inversiones y, por supuesto, el de tesorería para el año siguiente. Además, todos los meses desde que empieza el año, hay que hacer el cierre mes a mes, comparar con el presupuesto y actualizar nuestra cuenta explotación.

Un vez aclarado, y si no hemos hecho este trabajo:

No hemos hecho el presupuesto durante el año 2016. No nos queda mas remedio que empezar a planificar el cierre contable, fiscal y mercantil del año 2017. Esta planificación del cierre se debe hacer en 3 puntos:

  1. Temas contables
  2. Temas fiscales
  3. Temas mercantiles

Temas contables

Hoy analizaremos en este blog los temas contables, que son:

  • Comprobar que las cuentas de capital y reservas están correctamente contabilizadas
  • El asiento del reparto del resultado del año 2016
  • Cualquier movimiento que hayan tenido las cuentas, bien por ampliaciones de capital, aportaciones de socios o préstamos participativos
  • Cuadre de los activos y pasivos a largo plazo
  • Analizar en nuestro programa de elementos del inmovilizado si se han dado de entrada todas las compras del grupo 2 y si los porcentajes de amortización se corresponden con la ley
  • Comprobar con los inventarios si las cuentas del grupo 3 coinciden con la realidad y no tenemos existencias ficticias o en mal estado
  • Comprobar y cuadrar los saldo de proveedores, acreedores y clientes
  • Procurar no dejar saldos de anticipos a proveedores y, si los hay, deben ser anticipos para compras no recibidas
  • Las cuentas de los grupos 46 y 47 deben coincidir con los impuestos y retenciones pagadas y el saldo acreedor pendiente con el modelo pendiente de pago
  • La cuenta 460 con los anticipos de personal pendientes de recuperar
  • La cuenta 465 con las remuneraciones pendientes de pago
  • Las cuentas de hacienda pública deudora con las retenciones que nos han efectuado por rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario y los pagos a cuenta del impuesto de sociedades
  • Cuadre de las cuentas de las temporarias, tanto las imponibles como las deducibles
  • Cuadre de las cuentas de gastos anticipados
  • Cuadre de las cuentas de pasivo y activo a corto plazo y documentar las cuentas corrientes con los socios y administradores que sean partidas temporales, sino hay que convertirlos en préstamos de activo o pasivo
  • Cuadre de las cuentas de banco que no queden partidas sin conciliar o las que queden sean las que el banco nos las abona o carga el banco en enero.
  • Cuadre del efectivo de la caja y que sea coherente con los movimientos de la empresa
  • Tener documentados los gastos no fiscales

En el próximo capítulo para la preparación del cierre contable 2017, abordaremos los temas fiscales. Recuerda que, para cualquier duda, visita nuestras oficinas. 

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal y laboral.