ESTIMADOS USUARIOS …. QUE SÍ¡¡¡ SABEMOS QUE AÚN ESTÁIS DE VACACIONES PERO DEBIDO A QUE NUESTRO OBJETIVO ES CUIDARLES QUEREMOS INFORMARLES DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS.
Desconfía de las WiFis abiertas y ordenadores compartidos
En verano pasamos mucho tiempo lejos de la WiFi de nuestra casa o del trabajo. Esto hace que consumamos los datos contratados rápidamente y andemos a la caza de WiFi gratuito. Las redes abiertas en ocasiones pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para robarte tus datos personales y contraseñas. Si las utilizas, no introduzcas tus contraseñas, no intercambies información sensible, no te conectes a tu servicio de banca, y no compres por Internet con ellas.
Del mismo modo, cuando estamos de viaje, pueden surgir situaciones en las que nos vemos obligados a hacer un trámite y conectarnos desde un ordenador público de un hotel o un locutorio. En estos casos te recomendamos utilizar la opción de navegación privada del navegador, no guardar tus contraseñas en el dispositivo compartido y, después de utilizarlo, cerrar todas las sesiones que hayas abierto (correo electrónico, webs, chats, etcétera).
Adelántate al robo o pérdida de tus dispositivos
Cuando viajas o realizas actividades veraniegas como ir a la piscina, la playa o visitar lugares turísticos, aumentan los riesgos de perder o que nos roben nuestro móvil o tableta. No solemos ser conscientes de la cantidad de datos e información personal que contienen. Te recomendamos que hagas una copia de seguridad de la información que almacenas y no olvides añadir un sistema de clave o patrón para bloquear los dispositivos.
La importancia de adecuar sus Cookies al Reglamento Europeo de Protección de Datos
Con la entrada en vigor del RGPD y para preservar la privacidad del usuario, PrivacyCloud recuerda que es necesario que las empresas exijan al usuario una aceptación expresa de las cookies, obligándolo a confirmarlas explícitamente cuando está de acuerdo con ellas. Sin embargo, según su estudio, prácticamente todas las webs analizadas (el 99%) incumplen la obligación de permitir al usuario rechazar directamente las cookies con la misma sencillez con la que se aceptan, mientras que un 9% equipara la cesión de datos (mediante su aceptación) a un peaje de acceso, dado que no permite al usuario visitar la web si no acepta las cookies.
«Muchas compañías deben ponerse al día con la aplicación de la nueva reglamentación del RGPD en materia del uso de cookies. Los usuarios deben recuperar el poder y decidir sobre la información que desean compartir voluntariamente y su experiencia de navegación», explica Sergio Maldonado, consejero delegado de PrivacyCloud.