Consigue ya tu subvención de Incentivos Económicos Regionales

Principal línea de subvención a fondo perdido de industria y turismo de Canarias.  

Canarias dispone de un Marco específico de Ayudas y Subvenciones para los Incentivos  Económicos Regionales con el fin de adaptarla a las nuevas directrices comunitarias y  corregir así los desequilibrios económicos entre los diferentes territorios españoles. 

Las ayudas y subvenciones irán dirigidas a proyectos que lleven a cabo la creación de  nuevos establecimientos, ampliación, y en su caso, modernización, siempre que exista  una composición equilibrada entre los conceptos de inversión y la actividad que se vaya  a llevar a cabo. 

¿Qué sectores económicos pueden beneficiarse de la subvención? 

  • La industria de la alimentación, bebidas y agroindustria. 
  • La transformación y comercialización de productos agrícolas y ganaderos. ∙ con las energías renovables –tanto para usos energéticos como para la  desalinización y reutilización de aguas–; con la reutilización de productos y con  la preparación para la reutilización, el reciclaje y otras formas de valorización de  residuos. 
  • Las nuevas tecnologías. 
  • Rehabilitación y modernización de la planta alojativa turística y a los sectores  complementarios del turismo. 

En la valoración de los proyectos se valorará positivamente la creación de empleo de  calidad, su menor impacto medioambiental y el uso de tecnologías del conocimiento. 

¿Qué proyectos son subvencionables? 

1. Proyectos de creación de nuevos establecimientos: con una inversión mínima de  300.000€ para Tenerife y Gran Canaria, y en el resto de las islas de 100.000 euros.  Además, se deben generar nuevos puestos de trabajo.

2. Proyectos de ampliación: con una inversión significativa en relación al inmovilizado  material del establecimiento, y en todo caso superior a 300.000€ para Tenerife y Gran  Canaria, y en el resto de las islas de 100.000 euros, siempre que supongan un aumento  significativo de la capacidad productiva, que superen determinado porcentaje sobre la  dotación de amortizaciones del establecimiento y que se generen nuevos puestos de  trabajo, manteniendo los actuales. 

3. Proyectos de modernización: con una inversión significativa en relación al  inmovilizado material del establecimiento, y en todo caso superior a 300.000€ para  Tenerife y Gran Canaria, y en el resto de las islas de 100.000 euros, siempre que se  supere determinado porcentaje sobre la dotación de amortizaciones del establecimiento,  que implique la adquisición de maquinaria tecnológicamente avanzada, que la inversión  dé lugar a la diversificación de la producción para atender a mercados de productos  nuevos y adicionales o que suponga una transformación fundamental en el proceso  global de producción de un establecimiento existente. Además, es requisito el  mantenimiento de los puestos de trabajo actuales. 

Requisitos de los proyectos 

  • Ser considerados viables desde el punto de vista técnico, económico y financiero ∙ Contar con una contribución mínima del 25% de financiación a través de  recursos propios por parte del beneficiario 
  • Mantener las inversiones a realizar en Canarias durante un mínimo de 5 años si  es una gran empresa, o un mínimo de 3 años si es una pequeña o mediana  empresa. 
  • Mantener los puestos de trabajo en Canarias durante un mínimo de 2 años, a  contar a partir de la fecha de fin de vigencia establecida en la Resolución  Individual de Concesión. 
  • No estar iniciados a la fecha de presentación de la solicitud. Para ello, es  necesario que antes de empezar con el proyecto se realice un acta notarial de  presencia, en la cual se ponga de manifiesto el hecho de no inicio de los trabajos 
  • En el caso de que la inversión supere los 50.000€ en elementos de activo fijo o  18.000€ en el supuesto de suministros de bienes de equipo o prestación de  servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica, es obligatorio  presentar mínimamente tres presupuestos de diferentes proveedores y escoger el más barato, a no ser que por otros motivos se justifique debidamente la elección  de un presupuesto que no sea el más barato. 
  • En el caso de que la inversión supere los 50 millones de euros, será necesario  aportar un análisis coste-beneficio de la realización del proyecto. 
  • Permisos y licencias: La empresa está obligada a obtener todas las licencias,  permisos que son de obligatorio cumplimiento para la construcción, puesta en  marcha y funcionamiento. 

Cuantía de la subvención 

Los incentivos podrán ser en forma de subvención a fondo perdido, bonificaciones de  intereses o amortización de los préstamos que se obtengan de las entidades bancarias.  Un mismo proyecto podrá recibir más de una modalidad de incentivo si el conjunto de  todos los concedidos no sobrepasan las intensidades máximas. 

Ayuda máxima:  

  • 35% grandes empresas 
  • 45% medianas empresas  
  • 55% pequeñas empresas. 

Conceptos de inversión incentivables 

Podrán ser objeto de incentivación los siguientes conceptos de inversión: 

  • Obra civil: traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores  adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones  para servicios laborales y sanitarios del personal, almacenes, edificios de  producción o transformación, edificios de servicios industriales, almacenes y  otras obras vinculadas al proyecto. 
  • Bienes de equipo: maquinaria de proceso, instalaciones eléctricas especiales,  instalaciones energéticas y de suministro de agua especiales, elementos de  transporte interior, vehículos especiales de transporte exterior, equipos de  medida y control, instalaciones de seguridad, instalaciones de mejora y  protección medioambiental, y otros bienes de equipo ligados al proyecto.
  • Estudios previos del proyecto: en el caso de las PYMES, hasta el 50% de los  costes de los trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección  facultativa de los proyectos. 
  • Activos inmateriales: siempre y cuando no excedan el 30% del total de la  inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice  el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran a condiciones de  mercado a terceros no relacionados con el comprador. 

En Fimax Asesores contamos con Departamento de Subvenciones, y nos  encargamos de la tramitación de tu subvención de industria y turismo asesorándote  durante todo el procedimiento.  

No lo pienses más, contacta con nosotros y consíguela ya. 

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal, laboral y de protección de datos. Además podrás conocer las últimas subvenciones.