¿Quieres emprender?. Aprende cómo crear una empresa en Canarias

Para analizar cómo crear una empresa en Canarias y los primeros pasos que pueden darse, hay que hacer mención en primer lugar al Servicio de Creación de Actividad Empresarial, servicio público y gratuito que pueden utilizar los diferentes emprendedores en las islas, a través de Agencias de Empleo y Desarrollo Local que se ubiquen en las Corporaciones Locales y otras entidades vinculadas a la Administración Local.

Sin olvidar las razones por las que los autónomos  de Canarias somos unos super héroes, la misión de estos organismos es la implementación de políticas activas de empleo, y el desarrollo de ayudas a emprendedores en Canarias que tengan relación con la actividad empresarial.

Agencias de Empleo y cómo emprender en Canarias

Las funciones de estos servicios A.E.D.L. en Canarias, son las siguientes:

  • La localización de recursos poco utilizados, proyectos empresariales de promoción locales e iniciativas para potenciar el empleo en el ámbito local, identificando emprendedores y nichos de actividad económica.
  • Difundir y estimular las oportunidades de creación empresarial entre desempleados, promotores y emprendedores, poniéndolos en contacto con instituciones colaboradoras.
  • Acompañamiento técnico en el comienzo y desarrollo de proyectos empresariales para consolidarse con empresas generadoras de nuevos empleos, con asesoramiento sobre viabilidad técnica, financiera, etc.
  • Apoyo a los promotores, una vez arrancado el proyecto empresarial. 

Las subvenciones del gobierno de canarias para nuevas empresas

En Canarias hay muchas ayudas y subvenciones, organizadas en diferentes áreas, en el comercio, consumo, empleo, energías, estudios de investigación, medio ambiente, industria, transporte, turismo, etc.

Entre las modalidades de subvención para emprender en Canarias están:

  • Las subvenciones de capital, con incentivos y ayudas de hasta el 50% del total de la inversión, para la creación, ampliación, modernización y traslado de empresas.
  • Subvenciones de capital del 40 al 60 % para la creación, ampliación, modernización y traslado de empresas, ahorro energético, importación productos básicos, transporte interinsular, calidad, energías alternativas, nuevas tecnologías confección textil, comercio, promoción exterior, equipos informáticos, comunicaciones, turismo, agricultura y ganadería.
  • En el caso de formación de desempleados y de trabajadores de empresas, hasta de la totalidad de los gastos.
  • En los gastos de Investigación y Desarrollo, en base al Programa de Fomento de la Investigación Técnica, se subvenciona hasta el 50% de aquellos proyectos de Investigación y desarrollo industrial, desarrollo precompetitivo, demostración tecnológica, programas internacionales e investigación aplicada.

Programa de garantía juvenil canaria: ayudas emprendedores canarias

El programa de garantía juvenil canaria tiene la finalidad de orientar y facilitar la conversión de aquellos desempleados que lo deseen en trabajadores autónomos. Si lo que te interesa es recibir información sobre la baja en autónomos no te preocupes, también te damos toda la información necesaria.

Para ello, las personas desempleadas deben estar inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, hasta su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, tienen que estar al corriente en sus obligaciones tributarias estatales, autonómicas y con la Seguridad Social, y no deben haber ejercido una actividad similar en los últimos seis meses desde la solicitud de los beneficios del programa

Ideas de negocios rentables en canarias

En los últimos años hay una serie de ideas de negocios que tienen muchas posibilidades de triunfar en las islas:

  • Las franquicias. Con diferentes opciones de inversión y requisitos muy variados. En Canarias tienen éxito las relacionadas con los gimnasios, la hostelería, el automóvil y la cosmética.
  • Entrenador personal y “personal shopper”. El turismo de las islas fomenta y hace posible estos trabajos innovadores. Entrenadores personales de gimnasio, asesores de compras de ropa, expertos en decoración, son algunos ejemplos.
  • Reparación de móviles y tabletas. Las nuevas tecnologías móviles se están imponiendo, pero sus elevados precios no siempre hacen rentable adquirir un producto nuevo. Por ello los consumidores se redirigen hacia la reparación.
  • La estética también es otro negocio muy rentable en Canarias. Ya sea en peluquería, maquillaje, pedicura, tratamientos de rejuvenecimiento, etc. Hay que destacar también los tatuajes como nuevo factor estético, en establecimientos que tengan la totalidad de exigencias sanitarias.
  • App móviles. Las aplicaciones para los móviles son el presente y el futuro. Para profesionales informáticos, los negocios de desarrollo de estas aplicaciones tienen todas las posibilidades de ser un éxito.
  • Turismo “low cost”. Para clientes de vuelos, viajes, coches de alquiler, casas rurales y hoteles de bajo coste, dentro de los paquetes turísticos para visitar Canarias.

Ponte en contacto con nosotros 

Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Relacionados

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Suscríbete a nuestra newsletter

No te pierdas toda la actualidad en los ámbitos jurídico, fiscal y laboral.