Estimados lectores,
Si terminamos el mes de octubre con una alegría, esta pronto se vino abajo, por un lado porque los países emisores de turismo han aumentado su porcentaje de infectados y, por otro, debido a la ineficacia de nuestros dirigentes y la falta de reflejos a la hora de entender que las Islas viven del turismo y que hay que hacer todo lo imaginable para que sea atractivo venir de vacaciones a Canarias.
El coste de los PCR no debería ser un problema; la Administración/es deberían financiarlo y, más adelante, estoy seguro que ninguna organización empresarial pondría pegas: ya se podrán impuestos para recuperar estos costes.
Si en lugar de turismo tuviésemos fábricas de coches, otro gallo nos cantaría.
Aunque los presupuestos de la Comunidad no están aprobados, ya sabemos que no habrá rebaja del IGIC para las empresas del sector hotelero y de la restauración. Como el turismo es cosa de ricos…
Eso sí: según palabras del Gobierno, no hay que dejar a nadie atrás; los empresarios, que se busquen la vida ya que ellos ganan mucho dinero.
Nuestra esperanza es nuestro esfuerzo y también el avance de la ciencia. Muy probablemente tendremos la vacuna en estos próximos meses y es posible que pronto podamos tener las Islas con unos índices de ocupación razonables, lo que permitirá la puesta en marcha de todas las empresas.
Por mucho que queramos hablar de futuro, si no somos capaces de reconocer que, a fecha de hoy, todo depende del turismo, no llegaremos a este futuro.
Si los gobiernos, de Canarias y España, no aprenden que se debe invertir el 4 ó el 5 por ciento del PIB en I+D+I, no podremos cambiar nuestro modelo económico de dependencia exclusiva del turismo, cuando lo ideal sería combinarlo.
Tenemos lo que no tiene nadie: clima privilegiado, buenos aeropuertos que están conectados a Europa y, lo mejor de todo, somos un paraíso fiscal legal con una Zona Zec que es un privilegio para cualquier empresa.
Si el Gobierno de Canarias no defiende ante el Gobierno de España el Régimen Fiscal de Canarias con uñas y dientes, será muy difícil proponer este cambio que todos deseamos, y que es unir nuestro potencial turístico con el de las nuevas tecnologías.
Pero yo creo que esto es mucho pedir y lo que no consigamos con nuestro esfuerzo, no vendrá de otra manera.
Sigamos preparando los presupuestos de nuestras empresas y adaptémoslas a la realidad actual tomando para ello las medidas necesarias.
Desde Fimax Asesores estamos para ayudar a nuestros clientes.
En Fimax… hacemos más.